miércoles, 30 de mayo de 2012
Reseña
Breve reseña sobre la artesanía:
Como sabemos, la artesanía peruana se encuentra entre las más variadas y hermosas del mundo, como lo da a entender la gigantesca red de exportadores que cada año crece y su vez da a conocer el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Presenta una diversidad, colorido y creatividad únicos, que hacen de ella una actividad que da a conocer y fundamentar la identidad peruana, y también proporciona la supervivencia de miles de familias y pueblos enteros.
La artesanía en general, son pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, los cuales se “unen” a estas creencias antiguas que contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los españoles.
Las artesanías peruanas, incluyen artículos de oro y plata hechos con antiguas técnicas, prendas de vestir hechas con el mas fino algodón del mundo, tejidos finos hechos a mano de lana de alpaca, cerámica y paja, cestas y elegante trabajo en madera, alfombras de lana de llama y alpaca, suéteres, chales, así como el arte popular religioso.
Ayacucho:
La artesanía ayacuchana es una mezcla de la cultura andina e hispana (prueba de la multiculturalidad). Una muestra de la creatividad ayacuchana son los "retablos" que representan la crucifixión de Jesús, celebrada en Ayacucho en las festividades de Semana Santa.
Los ayacuchanos son muy conocidos por hacer arte con cerámicas, retablos, finos tejidos de vicuña y alpaca, piedras talladas, trabajos en platería y pinturas ayacuchanas.
Cuna de grandes maestros artesanos, por ello la denominación: “Capital del Arte Popular y de la
Artesanía del Perú”, por sus famosos retablos, mates burilados, cerámica, textilería, platería y filigrana y los famosos trabajos en piedra de Huamanga que son difundidos por el mundo entero
Descripción del Producto
En nuestro producto ayacuchano se utilizan colores como fucsia, verde y tonos tierra oscuro en modernos accesorios decorativos inspirados en la tendencia europea.
Descripción:
Ángel, hermosa cerámica ayacuchana que refleja religión y costumbres de esta región

Medidas:
15 alto x 12 largo x 5 ancho
Partida Arancelaria:
6912.00.00.00 (LAS DEMAS ESTATUILLAS Y DEMAS ARTICULOS PARA ADORNOS DE CERAMICA)
Confección:
Piedra de Huamanga
Colores:
Rojo, marrón tierra, blanco, mostaza
VÍDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=EYmZVbOMSf0
Tipo de Carga y Envase
Tipo de Carga:
General Unitarizada
Frágil
Envase:
Al ser la carga de naturaleza frágil se debe proteger más al producto, es por esa razón que además del sistema convencional de cartón corrugado, utilizaremos acondicionadores como las láminas de burbujas (láminas con aire comprimido) o poliuretano (tipo tecnopor). Así se protegerá mejor la mercadería reduciendo el porcentaje de mermas.
FODA

• Producto peruano enriquecido culturalmente (técnicas ancestrales, valores simbólicos, usos sociales).
• Materia prima barata.
• Alta diferenciación, diseño y diversidad.
• Mano de obra con habilidad manual y creativa (artesanos productores).

• Existencia de exportadores de Artesanía; como fuente de información para desarrollar canales de venta.
• Avance de las normas técnicas para las principales líneas artesanales a nivel nacional.
• Presencia de exportadores que recogen las tendencias del mercado internacional y dinamizan la cadena de producción de la Artesanía.
DEBILIDADES
• Desconocimiento por parte de los productores y artesanos de los estándares de calidad requeridos por los países extranjeros.
• Limitado y difícil acceso a los insumos y materias primas a nivel regional y local.
• Dificultad para el transporte por tipo de carga: frágil. Se debe cuidar que no se rompan o se dañen.

• Bajo nivel de clúster, ya que no existe una estrategia común y orientada a una visión sólida.
• Insuficientes canales de comercialización para la venta y distribución de las artesanías en el mercado turístico y extranjero.
• Baja capacidad de producción por ser un producto artesanal y elaborado manualmente.
• Escaso desarrollo de marcas en productos artesanales debido a los altos costos de registro.
• La mayor parte de las exportaciones de artesanía se concentre en EEUU.
OPORTUNIDADES:
• Crecimiento económico y estabilidad del Perú: crecimiento en 2012 de 6%, exportaciones enero-marzo 2012 aumento de 14% respecto al período similar anterior.
• Nichos de mercado no atendidos al 100% a nivel nacional e internacional de productos naturales, ecológicos y hechos a mano.
• Aumento del turismo dentro del país, lo que hace más conocida la artesanía peruana.
• Apoyo del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), ADEX y PROMPERU con proyectos, ferias, concursos nacionales (Ejm: 5to concurso Nacional de Artesanía 2012, Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2011, Hecho a mano, Perú Gift Show 2001, entre muchos otros).
• Existencia de una Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) de Artesanía y Turismo que brindan asesoría y capacitación en aspectos tecnológicos, gestión empresarial, articulación al mercado y diseño.
• Presencia de centros de desarrollo empresarial como COFIDE, que fomentan la inversión y desarrollo del Perú.
• Avances tecnológicos que generan procesos productivos más eficientes. Ejm: Acceso a internet.
• Alto grado de posicionamiento del arte peruano en el exterior.
AMENAZAS:
• Alto grado de informalidad en el sector artesanal, que compite directamente con las empresas formales.
• Escasa coordinación y acuerdos entre el Mincetur, DNA y gobiernos regionales y locales.
• Gobierno actual no es totalmente confiable en cuanto a temas de comercio exterior (exportaciones).
• Competencia de productos artesanos de países como Argentina, España, Guatemala, México, Costa Rica, etc.
• Políticas arancelarias internacionales.
• Riesgo de encarecimiento exagerado de nuestros productos por no tener control sobre la distribución.
• Riesgo de presencia de desastres naturales que empeoren situación económica de los micro-empresarios ceramistas.
• La crisis económica internacional afecta negativamente la comercialización, venta y margen de los productos de artesanía en las exportaciones.
• Deficiente equipamiento de infraestructura de (laboratorios y talleres de práctica) y escasez de técnicos y profesionales especializados en la enseñanza para el sector artesanía.
Exportación e Importación

EXPORTACIÓN
Exportaremos las artesanías a Italia. Con mayor precisión el buque llegará al puerto Livorno en Toscana. Hemos decidido este país ya que es el segundo país en el ranking de los países a los que Ayacucho exporta sus artesanías. Además. en base a la información proporcionada por MINCETUR, Italia es el quinto pais en el ranking de los países importadores de adornos de cerámica y artesanía.


IMPORTACIÓN

Embalaje
Embalaje Externo:
Tiene como función principal de proteger al producto o mercancía durante el proceso de carga, descarga, transporte y almacenamiento.
Se utilizaran cajas de madera (embalaje de madera reglamentado: NIMF 15).
Embalaje Interno:
Es el material que envuelve o se coloca alrededor del envase primario para proteger. Generalmente, este material se le descarta en el momento del uso.
Buscando reducir los costos de embalaje y de transporte de productos cerámicos y dependiendo del tamaño de estos, se puede usar materiales esponjosos que son ideales y resistentes para que amortigüen y protejan los bordes como las almohadillas (cushion comb), plástico de burbujas (burbopack), que tiene alta resistencia y facilidad en el manejo, bolsas de burbuja con espuma, pequeñas planchas para el contorno de la caja que brinda protección, apilamiento y estabilidad.


Sistema de Sujeción:
Además, es necesario rodear el producto o envase con material de amortiguamiento.
Se debe fijar apropiadamente con el fin de protegerlo contra impactos y vibraciones.
Para la función de fijación se utilizará el nido de abeja y cajas de membrana.
Manipuleo y Marcado
Manipuleo

No tirar las cajas de madera cuando se cargan y descargan los vehículos o cuando se dé el almacenamiento. Si una caja se cae y se golpea no solo se afectará la apariencia de la caja sino que los productos contenidos en ella (cerámicos) se pueden averiar, sobre todo considerando que se tratan de productos frágiles como son los cerámicos.
Al cargar el vehículo las cajas deben colocarse en disposición vertical y deben arrumarse en columna haciendo coincidir verticalmente sus esquinas.
Antes de iniciar el cargue se debe verificar la calidad de la carga teniendo en cuenta que las cajas estén en buen estado, estando totalmente secas, limpias y cerradas.
Marcado:
Unitarizacion
Ángel "Kushisha"

Ancho (a) = 0.05m
Alto (h) = 0.15
a) Datos de la caja:
l = 0.425m
a = 0.32m
h = 0.18m
Caja vacía = 0.35 Kg
Carga = 8 Kg
Peso bruto carga = 8.35 Kg
b) Datos de los pallets:
l = 1.20m
a = 1.00m
h pallet = 0.15m
Peso pallet vacío = 18 Kg

c) Datos del contenedor:
l = 11.569m
a = 2.294m
h = 2.44m
Peso máximo = 26,060 Kg
Volumen = 64.8m
1. Determinar el número de artesanías en cada caja:
Largo = a * 8 = 0.05 * 8 = 0.40
Ancho = l + l = 0.12 + 0.12 = 0.24

En cada caja habrá 16 ángeles.
2. Determinar el número de caja por pallet:
Largo = l + l + a = 1.17
Ancho = a + a + a = 0.96
En cada pallet habrá 8 cajas en la base.
- Cantidad de cajas base = 8 cajas
- Cantidad de cajas alto:
(h contenedor – h pallet)/ h caja = 12 cajas
- Cantidad de cajas en el pallet: 12 * 8 = 96 cajas
* Comprobación de peso del pallet: 96 cajas * 8.35 Kg = 801.6 Kg

3. Determinar cantidad de pallets por contenedor:
Ancho = l + a = 1.17 + 0.96 = 2.13m
Largo = 11.569m
11.569/ 0.96 = 12 pallets
11.569/ 1.17 = 9 pallets
21 pallets
* Comprobación de peso: Peso neto pallet = 801.6 Kg
Peso pallet vacío = 18 Kg
Peso bruto pallet = 819.6 Kg
4. Determinar número de cajas por contenedor: 21 pallets * 96 cajas = 2,016 cajas
5. Peso neto total: 21 pallets * 801.6 Kg = 16,833.6 Kg
6. Peso bruto total: 21 pallets * 819.6 Kg = 17,211.6 Kg
7. Determinar espacio ocioso dentro del contenedor:
Volumen Carga: # Bultos * (l * a * h)
= 21 *(1.17 * 0.96 *((12 * 0.18) + 0.15)) = 54.4864 m3
EO = Capacidad Interna – Volumen Carga
= 64.8 – 54.4864 = 10.31 m3
Transporte en general (modo, comparación, empresa elegida, empresas que ayudan y seguro
Tipo de Carga:
Carga General
– Unitarizada
Valor:
Cerámica “Ángel Kushisha”
Naturaleza:
Frágil (extremo cuidado durante el embalaje, manipuleo y transporte)
Distancia:
6044.82 millas náuticas desde el Puerto del Callao al Puerto de Livorno
Puerto de Livorno:

El Puerto de Livorno se encuentra en el Mar Tirreno, al noroeste de Toscana. El Puerto de Livorno esta considerado como uno de los puertos italianos más importantes tanto de Italia como del Mar Mediterráneo. Además, este puerto es capaz de manejar toda clase de recipientes (Car Carriers, LNG, Crude Oil, Bulk/Tramp, etc.). La terminal de contenedores tiene un área de 658.000 m2, el muelle tiene una longitud 1.550 m y tiene una capacidad de tráfico anual de 2.000.000 TEU' s.
* 21 Pallets
* Dimension (1.2 x 1.0 x 0.15)
* Peso: 801.6kg c/u
Peso: 0.8016 * 21 = 16.83 TON
Volumen: 21 (1.2 * 1.0 * 0.15) = 3.78 M3
Flete Marítimo aplicaría en base al Peso (16.83 TON)
Flete Marítimo: USD 130.00 TON
BAF: USD 55.00 TON
Emisión de b/l: USD 25.00
Total consignado en el HB/L: USD 3138.55
Comparación de medios de transportes:
Comparación de costos entre dos modos de transporte.
Las tarifas aéreas entre el volumen y el peso de las mercancías y se define a partir de la siguiente fórmula:
PV= (L x A x H) / 6.000
Largo (l) = 0.12m
Ancho (a) = 0.05m
Alto (h) = 0.15
Datos de la caja:
l = 0.425m
a = 0.32m
h = 0.18m
Caja vacía = 0.35 Kg
Carga = 8 Kg
Peso bruto carga = 8.35 Kg
Datos de los pallets:
l = 1.20m
a = 1.00m
h pallet = 0.15m
Peso pallet vacío = 18 Kg
Max peso aplicable = 1,500Kg
Datos del contenedor:
l = 11.569m
a = 2.294m
h = 2.44m
Peso máximo = 26,060 Kg
Volumen = 64.8m
21 Pallets por contenedor
PV = 21* (117*96*213)/6000
PV = 8373.46
El agente de carga aérea:
El agente de carga aérea opera aproximadamente en el 90% de la carga aérea que se mueve en el mundo y actúa de la siguiente manera:
Su especialización en el transporte de diferentes tipos de mercancías y las características y requerimientos específicos del transporte combinado a la información de rutas, le permiten seleccionar la forma de envío más favorable para su cliente, responsabilizándose de la reserva de la carga, seguimiento y control de la misma hasta su lugar de destino, asesorando permanentemente, preparando y concluyendo el contrato de transporte aéreo. En definitiva, es un eslabón esencial en la logística aérea operativa.
Transporte Marítimo
PUERTO DE EMBARQUE: CALLAO
PUERTO DE DESTINO: LIVORNO ITALIA
TARIFA FLETE MARITIMO: USD 3500 POR CONTENEDOR DE 40 PIES ST
EMISIÓN DE BL: USD 50
TERRESTRE SIN ALMACENAJE: USD 200.00 + IGV
GASTO DE EMBARQUE: Gate out/Posicionamiento/envio al puerto/inspecciones
USD 480 + IGV
Comision USD 150 + IGV
Certificado de Origen: 35 + IGV
Empresa Transportista:
C.H. Robinson Europe es un proveedor de expedición de cargas líder en Europa, con más de 450 empleados, distribuidos en una red dinámica de 33 oficinas en 13 países. Ofrecen a los clientes un servicio flexible y fiable que los diferencia de los demás competidores.
Sus clientes aprecian la singular posición dentro del mercado europeo del envío de cargas, puesto que: trabajamos con eficacia y velocidad
C.H. Robinson Europe forma parte de C.H. Robinson Worldwide, Inc. (C.H. Robinson), con sede en Eden Prairie, Minnesota, USA. Fundada en 1905, C.H. Robinson es una de las mayores empresas de logística del mundo, que ofrece servicios de transporte de cargas en todo el mundo, soluciones de subcontratación de logística, aprovisionamiento de productos frescos y servicios de información a más de 37.000 clientes de todo el mundo, desde grandes empresas multinacionales a pequeñas y medianas empresas locales de una amplia gama de sectores. C.H. Robinson opera a través de su red de más de 230 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, América latina, Australia y Oriente medio.
Entidades Prestadoras del Servicio
DP Word Callao

DP World Callao – “Muelle Sur” forma parte del portafolio de DP World, líder internacional en operaciones, logística, desarrollo de nuevas terminales portuarias y servicios relacionados al rubro marítimo. Toda esta experiencia, conocimiento, energía y reputación han sido implementadas en el Callao, impactando extraordinariamente en la eficiencia y productividad del puerto.
Este terminal privado ha dado inicio a sus operaciones en mayo del 2010 y cuenta con la más alta tecnología de punta para el manejo de operaciones portuarias. Además, dispone de los sistemas de seguridad más avanzados de la industria y contará con una combinación única en el mundo de certificaciones de seguridad adquiridas.
La profesionalidad de sus empleados y el continuo apoyo y experiencia de DP World los posicionan como la mejor opción no sólo para operaciones de importación y exportación de clientes locales, sino para operaciones de transbordo de las mayores y más reconocidas líneas navieras del mundo.
Trabajan en conjunto con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, la Autoridad Portuaria Nacional, autoridades y las diferentes asociaciones y empresas relacionadas al sector naviero peruano con la finalidad de ofrecer a sus clientes una excelente cadena de servicios logísticos.
Almacén UNIMAR:

UNIMAR cuenta con 56,824.06 m2 de área de almacenamiento. Asimismo, transportan, manipulan, almacenan y despachan su carga con toda seguridad tanto en contenedores secos y refrigerados como también carga suelta, carga de proyectos y carga a granel.
El almacenamiento de mercadería bajo la modalidad de Depósito Aduanero lo realizamos a través de una de las empresas del Grupo, “Condesa Perú”. Cuentan con 80,187.46m2 de área de almacenamiento. Poseen toda la infraestructura y equipos necesarios para almacenar y manipular la carga en forma eficiente y segura. Mediante su Depósito Aduanero se puede extender el plazo para el pago de derechos aduaneros hasta por 12 meses pudiendo realizar retiros parciales de la mercadería según las necesidades de sus Clientes.
Cuentan con un área de almacenamiento con bodegas cerradas para el transporte, manipuleo y almacenamiento de carga nacional o ya nacionalizada. A través de sus sistemas en línea, sus Clientes tienen acceso a toda su información e inventarios de su carga que permitirá programar sus compras y despachos con la rapidez y eficiencia que requieren.
Ofrecen también los servicios asociados a la cadena de abastecimiento de sus Clientes, como el etiquetado, picking & packing y distribución de la mercadería.
Cuentan con un moderno Depósito de Contenedores Vacíos donde brindamos los servicios de manipuleo, inspección, lavado, forrado y reparación de todo tipo de contenedores secos y refrigerados.
.Brindamos el servicio de Agencia Marítima en todos los puertos del Perú, atendiendo toda clase de naves tanto de servicio regular como buques trampa.
Cuentan con oficinas en los puertos de Callao, Paita, Chimbote, Ilo y Matarani, así como con una red de sub-agencias en los demás puertos peruanos.
Adicionalmente ofrecen los siguientes servicios relacionados:
• Asistencia para el cambio de tripulación
• Inspección de calados (Draft Surveys)
• Medición de combustibles (Bunker Surveys)
• Avituallamiento de naves
• Recepción de borra (sludge)
• Inspección para entrega y re-entrega de naves (On / Off Hire Surveys).
Brindan el servicio de Estiba y Desestiba en todos los puertos del Perú, atendiendo toda clase de naves tanto de servicio regular como buques trampa.
Poseen una gran variedad de maquinaria para movilizar y manipular los distintos tipos de mercadería, entre ellos montacargas, cucharas graneleras, bobineras, prensas, grúas portacontenedores, etc. Así como los equipos complementarios para el manipuleo de carga como spreaders, plataformas, rampas, fajas, etc.
La maquinaria y los equipos están disponibles las 24 horas los 365 días del año con operadores capacitados para asegurar la correcta manipulación de la carga.
CMA CGM
Fundada en 1987 por Jacques Saadé, CMA CGM es la tercera empresa más grande del mundo en envío de contenedores y número uno en Francia. CMA CGM tiene su sede en Marsella (Francia), además tiene 650 oficinas y agencias en más de 150 países. Es uno de los primeros operadores mundiales de transporte marítimo que tiene el control de toda la cadena logística ofreciendo servicio de puerta a puerta que integra tanto el transporte fluvial, ferrocarriles, así como instalaciones portuarias y la logística en tierra.
CMA CGM ofrece servicios eficientes e innovadores productos como, por ejemplo, compañías navieras dedicadas a determinados productos, contenedores con pisos de bambú que son “eco-friendly”, entre otros.
El objetivo principal del grupo CMA CGM es satisfacer las crecientes necesidades desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
CMA CGM está conformado por un grupo de filiales que ofrecen una amplia variedad de transporte marítimo y servicios relacionados con el transporte marítimo:
Servicios de transporte marítimo:
Delmas, ANL y MacAndrews
Buques portacontenedores
Soluciones para carga peligrosa
Servicios Multimodal:
Ferrocarril, río y transporte por carretera
Administración de contenedores, servicios especiales de trasportes, etc.
Calculo del Seguro de la Carga

BIBLIOGRAFÍA:
- http://kotear.pe/aviso/106402-ceramica-ayacuchana-angel-kushisha-iquiero
- http://listado.mercadolibre.com.pe/CARTERA-PULSERA-ANDINA-KUSHISHA
- PERX Ayacucho (2004)
- SUNAT
- http://www.ayacuchoperu.com/
- Anexos: Cotizaciones de CHROBINSON y DEPSA
- BL Y TARIFAS DPW

Suscribirse a:
Entradas (Atom)