miércoles, 30 de mayo de 2012

FODA


FORTALEZAS:
•  Producto peruano enriquecido culturalmente (técnicas ancestrales,  valores simbólicos, usos sociales).
•  Materia prima barata.
•  Alta diferenciación, diseño y diversidad.
•   Mano de obra con habilidad manual y creativa (artesanos productores).
 •   Presencia del Estado a través de DNA (Dirección nacional de Artesanía) y DIRCETUR (Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo).
•   Existencia de exportadores de Artesanía; como fuente de información para desarrollar canales de venta.
•   Avance de las normas técnicas para las principales líneas artesanales a nivel nacional.
•   Presencia de exportadores que recogen las tendencias del mercado internacional y dinamizan la cadena de producción de la Artesanía.




DEBILIDADES
•  Insuficiente oferta de calidad.
•  Desconocimiento por parte de los productores y artesanos de los estándares de calidad requeridos por los países extranjeros.
•  Limitado y difícil acceso a los insumos y materias primas a nivel regional y local.
•  Dificultad para el transporte por tipo de carga: frágil. Se debe cuidar que no se rompan o se dañen.
•  Limitados recursos humanos y presupuestales de la DNA y DISETURs para crear sinergias entre instituciones públicas y privadas.
•   Bajo nivel de clúster, ya que no existe una estrategia común y orientada a una visión sólida.

•  Insuficientes canales de comercialización para la venta y distribución de las artesanías en el mercado turístico y extranjero.
•   Limitada innovación en técnicas, procesos, equipos, implementos.
•   Baja capacidad de producción por ser un producto artesanal y elaborado manualmente.
•   Escaso desarrollo de marcas en productos artesanales debido a los altos costos de registro.
•   La mayor parte de las exportaciones de artesanía se concentre en EEUU.


OPORTUNIDADES:
•   Crecimiento económico y estabilidad del Perú: crecimiento en 2012 de 6%, exportaciones enero-marzo    2012 aumento de 14% respecto al período similar anterior.
•   Nichos de mercado no atendidos al 100% a nivel nacional e internacional de productos naturales, ecológicos y hechos a mano.
•   Aumento del turismo dentro del país, lo que hace más conocida la artesanía peruana.


•   Apoyo del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), ADEX y PROMPERU con proyectos, ferias, concursos nacionales (Ejm: 5to concurso Nacional de Artesanía 2012, Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2011, Hecho a mano, Perú Gift Show 2001, entre muchos otros).
•   Existencia de una Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) de Artesanía y Turismo que brindan asesoría y capacitación en aspectos tecnológicos, gestión empresarial, articulación al mercado y diseño.
•   Presencia de centros de desarrollo empresarial como COFIDE, que fomentan la inversión y desarrollo del Perú.
•   Avances tecnológicos que generan procesos productivos más eficientes. Ejm: Acceso a internet.
•   Alto grado de posicionamiento del arte peruano en el exterior.



AMENAZAS:
•   Alto grado de informalidad en el sector artesanal, que compite directamente con las empresas formales.
•   Escasa coordinación y acuerdos entre el Mincetur, DNA y gobiernos regionales y locales.
•   Gobierno actual no es totalmente confiable en cuanto a temas de comercio exterior (exportaciones).
•   Competencia de productos artesanos de países como Argentina, España, Guatemala, México, Costa Rica, etc.
•   Políticas arancelarias internacionales.
•   Riesgo de encarecimiento exagerado de nuestros productos por no tener control sobre la distribución.
•   Riesgo de presencia de desastres naturales que empeoren situación económica de los micro-empresarios ceramistas.

•   Alta variabilidad de las tendencias y dinámica del mercado de exportación.
•   La crisis económica internacional afecta negativamente la comercialización, venta y margen de los productos de artesanía en las exportaciones.
•   Deficiente equipamiento de infraestructura de (laboratorios y talleres de práctica) y escasez de técnicos y profesionales especializados en la enseñanza para el sector artesanía.










No hay comentarios:

Publicar un comentario