miércoles, 30 de mayo de 2012

Reseña


Breve reseña sobre la artesanía:


Como sabemos, la artesanía peruana se encuentra entre las más variadas y hermosas del mundo, como lo da a entender la gigantesca red de exportadores que cada año crece y su vez da a conocer el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Presenta una diversidad, colorido y creatividad únicos, que hacen de ella una actividad que da a conocer y fundamentar  la identidad peruana, y también proporciona la supervivencia de miles de familias y pueblos enteros.


La artesanía en general, son pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, los cuales se “unen” a estas creencias antiguas que contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los españoles.

Los oficios artesanales en el Perú se manifiestan en la armonía de los diferentes diseños culturales en los tejidos, como representan la vida campesina en los mates burilados, la multiculturalidad que existe en el Perú. Pero también se destacan en la finísima talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.

Las artesanías peruanas, incluyen artículos de oro y plata hechos con antiguas técnicas, prendas de vestir hechas con el mas fino algodón del mundo, tejidos finos hechos a mano de lana de alpaca, cerámica y paja, cestas y elegante trabajo en madera, alfombras de lana de llama y alpaca, suéteres, chales, así como el arte popular religioso.

Ayacucho:

En este proyecto, nosotros nos centraremos únicamente en la artesanía ayacuchana, ya que es de forma transcendental la pionera en exportaciones de cerámicas a todo el mundo. Uno de los lugares más conocidos para conocer la artesanía ayacuchana es la Galería Artesanal Wari que se encuentra en el mirador de Ayacucho.

La artesanía ayacuchana es una mezcla de la cultura andina e hispana (prueba de la multiculturalidad). Una muestra de la creatividad ayacuchana son los "retablos" que representan la crucifixión de Jesús, celebrada en Ayacucho en las festividades de Semana Santa.
Los ayacuchanos son muy conocidos por hacer arte con cerámicas, retablos, finos tejidos de vicuña y alpaca, piedras talladas, trabajos en platería y pinturas ayacuchanas.
Cuna de grandes maestros artesanos, por ello la denominación: “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”, por sus famosos retablos, mates burilados,  cerámica,  textilería, platería y filigrana y los famosos trabajos en piedra de Huamanga que son difundidos por el mundo entero

No hay comentarios:

Publicar un comentario